Tiempo estimado de lectura: 4 minutos.
Dis Pater era un dios romano del inframundo, entonces subsumido por Plutón o Hades. Originalmente un dios ctónico de las riquezas, la tierra agrícola fértil y la riqueza mineral subterránea, fue más tarde equiparado generalmente con las deidades romanas Plutón y Orcus, convirtiéndose en una divinidad del inframundo.
Dis Pater era generalmente acortado a sencillamente Dis. Desde ese momento, este nombre se ha convertido en un nombre alterno para el inframundo o parte del inframundo, como la Ciudad de Dis de La divina comedia, que engloba el infierno inferior. De forma frecuente se cree que Dis Pater también era un dios celta.
La confusión surge de la cita de segunda mano de entre los comentarios de Julio Cesar en sus Comentarios de la guerra de las Galias VI:18, donde dice que todos y cada uno de los galos afirmaban ser descendientes de Dis Pater. Sin embargo, la declaración de César es un ejemplo evidente de interpretatio romana: lo que quería decir es que los galos afirmaban descender del dios galo que le recordaba al de roma Dis Pater. Hay distintos aspirantes para este papel en la religión celta, como el galo Sucellos, el irlandés Donn y el galés Beli Mawr, entre otros.
Etimología
En De Natura Deorum, Cicerón deriva el nombre de Dis Pater de dives, sugiriendo el significado de»padre de riquezas», correspondiendo de forma directa al nombre de Plutón (del heleno Πλούτων, Ploutōn,»riqueza»). Según algunos autores del siglo XIX, muchas de las derivaciones etimológicas de Cicerón no se toman en serio, pudiendo haber sido realizadas irónicamente; no obstante, esta derivación especial fué admitida por algunos autores contemporáneos, sugiriendo aun que Dis Pater es una traducción directa del préstamo de Plutón.
Mitología
Como Plutón, Dis Pater se asoció finalmente con la muerte y el inframundo porque la riqueza de la tierra -gemas y metales preciosos- se consideraban en dominio del inframundo grecorromano. Como resultado, Dis Pater se combinó transcurrido el tiempo con el dios heleno Hades. Al conjuntarse con Plutón, Dis Pater tomó ciertos atributos mitológicos griegos de Plutón/Hades, siendo uno de los tres hijos de Saturno (Heleno: Crono) y Ops (Heleno: Rea), adjuntado con Júpiter y Neptuno. Rigió el inframundo y la desaparición al lado de su esposa, Proserpina (griego: Perséfone). En la literatura, Dis Pater se utilizaba comúnmente como forma simbólica y poética de referirse a nuestra muerte.
Culto
En el 249 a.C. y 207 a.C., el senado romano bajo el senador Lucio Catelio ordenó festivales destacables para aplacar a Dis Pater y a Proserpina. Cada cien años, se festejaba un festival en su nombre. Según la leyenda, un altar redondo de mármol, Altar de Dis Pater y Proserpina (latín: Ara Ditis Patris et Proserpinae), se descubrió milagrosamente por los criados de un sabino llamado Valesio, el ancestro del primer cónsul. Los sirvientes estaban excavando en Tarento en el borde del Campo de Marte para colocar los cimientos siguiendo las normas dadas a los hijos de Valesio en sus sueños, cuando hallaron el altar a 6 metros de hondura.
Valesio reenterró el altar tras tres días de juegos. Se ofrecieron sacrificios en él durante los Ludi Saeculares o Ludi Tarentini. Pudo ser descubierto para cada ocasión de los juegos, reenterrándose luego, una clara tradición ctónica de culto. Fue redescubierto en 1886-87 bajo el Corso Vittorio Emanuele en Roma.
Aparte de ser considerado el antepasado de los galos, Dis Pater se identificaba en ocasiones con el dios sabino Sorano. En el sur de Alemania y los Balcanes, Dis Pater tenía una diosa céltica, Herecura, como consorte. Dis Pater era asociado ocasionalmente con deidades extranjeras en la forma acortada de su nombre, Dis.