Sigyn

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.

Sigyn (pronunciado más o menos «SIG-in») es una diosa de la mitología nórdica y esposa del taimado dios embaucador Loki. El historiador islandés medieval Snorri Sturluson la incluye en el panteón de dioses y diosas Aesir.

Sigyn es la segunda esposa del dios Loki, y juntos tienen dos hijos Narfi (Nari) y Váli. Es en relación con su marido donde su nombre comienza a tener sentido, resaltando en su papel de esposa devota.

Etimología

El nombre «Sigyn» seguramente se formó desde dos palabras del nórdico viejo, Sigr, que significa «victoria», y vina, «amiga». Entonces juntando ambas palabras, literalmente significa «amiga de la victoria».

¿Quién es Sigyn en la mitología nórdica?

Sigyn en la mitología nórdica es una diosa ásynja, sus progenitores son desconocidos, más generalmente se cree que su ascendencia es de los Aesir. En algunos mitos se le conoce como la diosa de la fidelidad, resaltando su principal papel como la devota y leal esposa del dios del engaño, Loki. Sin embargo, hasta el instante no se ha encontrado bibliografía que sugiere que haya sido adorada o asociada a alguna forma de ritual.

También, dado el significado de su nombre, “amiga de la victoria”, es probable que Sigyn sea la diosa nórdica de la victoria en la guerra, descrita como una novia, ya que la victoria es lo que acompaña a la batalla. Posiblemente los vikingos veneraran a la diosa nórdica Sigyn tras la victoria. Por desgracia, todo registro de su papel en la guerra se ha perdido, dado a que las únicas fuentes supervivientes se centran en contar las proezas de Odín.

Familia de Sigyn

Como mentamos anteriormente, Sigyn era la segunda esposa de Loki, el dios del engaño. Con su primera esposa, la giganta Angrboda, tuvo tres hijos: el enorme lobo Fenrir, la serpiente de Midgard, Jörmundgander y la giganta gobernante del inframundo, Hela.

En algún instante del tiempo, Loki parece haber dejado a Angrboda en Jotunheim, el hogar de los gigantes, para vivir entre los dioses Aesir en Asgard. Según parece en aquel lugar tomó como esposa a Sigyn. Juntos tuvieron dos hijos, Narfi y Vali, de los que se sabe poquísimo, salvo sus muertes.

Sigyn en la Edda poética y Edda prosaica

Toda la mitología norteña que conocemos a día de hoy proviene de dos fuentes escritas en Islandia en el siglo XIII: la Edda prosaica y la Edda poética.

Ambos fueron escritos 200 años una vez que el cristianismo había acabado con las antiguas religiones, y decidieron concebirlos con el fin de conservar las metáforas tan esenciales para la poesía islandesa. En la Edda poética se da poca información sobre Sigyn aparte de solo mencionar su papel en asistir a Loki durante su cautiverio.

En la Edda prosaica, se ahonda un tanto más en su papel de asistir a su marido a través del tiempo que ella pasa acompañándolo en la gruta donde se hallaba cautivo.

Leyenda de Sigyn y Loki

Debido a la poca documentación de fuentes primarias, sólo se conserva un fragmento de la historia de Sigyn, contada en el mito del castigo de Loki por matar a Baldur, asimismo conocido como Balder. En ese relato, cuando los dioses capturaron a Loki, convirtieron a uno de sus hijos, Vali, en un lobo. El lobo entonces atacó y desgarró a su hermano Narfi (Nari).

Las entrañas del niño se endurecieron hasta transformarse en una cadena de hierro, y los dioses emplearon este grotesco grillete para anudar a Loki en una gruta en las profundidades de la tierra. Acá fue el instante en que la diosa Skadi puso una víbora sobre la cabeza de Loki que goteaba veneno.

Como un modelo de esposa tradicional, leal y obediente, Sigyn se sentaba a la vera de Loki con un cuenco que recogía las gotas de veneno, evitando que tocaran la cabeza de su amado esposo. No obstante, de vez en cuando debía salir de la gruta para verter el cuenco. En ese trascurso, ciertas gotas de veneno caían sobre la frente del dios del engaño.

Esto le hacía retorcerse en agonía, lo que a su vez provocaba terremotos en los nueves mundos norteños. Como fiel compañera, ella continuará en esta cueva hasta que Loki se libere en el Ragnarök. Sigyn en la mitología nórdica es la encarnación de la fidelidad y de permanecer al lado de su amante, suceda lo que suceda. Sin dudas, esto es una característica notable, digna de admirar.

La Cruz de Gosford

En la actualidad, solo sobrevive una representación de Sigyn, en la Cruz de Gosford del siglo XI ubicada en Cumbria, Inglaterra. Representa múltiples escenas y personajes del mito norteño, entre ellos una mujer de pelo largo que mantiene un objeto sobre un hombre atado y postrado, con una serpiente sobre su cabeza. Claramente esto es una referencia al mito norteño de Sigyn y Loki.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio