Teutatés

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos.

En la mitología gala, el Teutatés (Tutatis) es un dios celta popular por el poema épico Farsalia de Lucain, un relato de la guerra civil entre Julio César y Pompeyo; se le relata junto con Esus y Taranis. Se ha considerado como un asegurador tribal. Hoy en día, es conocido por el nombre de Tutatis por la conocida frase «¡Por Tutatis!», inventado por Goscinny y Uderzo en los cómics de Asterix y Obelix. Este nombre es genuino y hace aparición en diez inscripciones viejas.

Etimología y pronunciación

Este dios es popular por las inscripciones en forma de «Totatus» encontradas en el santuario de Beauclair, en Voingt (Puy-de-Dôme), en la zona de Arverne. El teutatés es una manera o variante anticuada de los toutatis, se origina en toutā, a partir de la cual se desarrollaron t’y también ’utā y tōtā. El concepto es «padre de la tribu, la nación». La manera del Teutatés es, a propósito, una barbarie que resulta de una mala interpretación de los caracteres helenos usados por los celtas. Entre los dos periodos hubo una fluctuación en el uso de las letras griegas. Teutatis /tewtàtis/, que fue malinterpretado por un helenista que solo conocía la pronunciación errante del heleno.

Función en el panteón celta

Posiblemente es el semejante celta de Marte, el Teutatés es apaciguado por la sangre de las víctimas en el campo de batalla. Asimismo, es quien evalúa a los fallecidos y decide qué reencarnación meritan… o mejor aún, si merecen vivir para siempre en el territorio de Aballón: un territorio donde las manzanas, como su nombre señala, se encuentran en todas y cada una de las estaciones.

En las inscripciones, el Teutatés sólo se asocia con el de Marte: Marti Toutati. Esta clase de inscripción está principalmente en la isla de Bretaña, donde hay inscripciones dedicadas a Marte Toutatis (RIB 219) y donde aparentemente su culto estaba muy extendido. Patrice Lajoye menciona un viable papel como asegurador de la ciudad o del Pagus. Está representado en múltiples esculturas por un jabalí. Se le ofrecieron sacrificios humanos, como a otros dioses galos.

Anillos de Teutates

Un detalle esencial a tener en cuenta sobre este dios es que, en ciertos momentos de la historia, se han encontrado en múltiples sitios de Enorme Bretaña, algunos anillos de plata con la inscripción TOT, que podrían realizar alusión al dios Teutates. Al final y luego de múltiples estudios se ha podido saber que, de hecho, estos anillos debían ver con el culto al dios celta.

Los anillos que han sido encontrados en estas localidades parecen encajar con el territorio y la temporalidad de la tribu Corieltauvi. Según el descubrimiento recurrente de los diferentes anillos, ciertos historiadores han determinado que el sitio de culto por excelencia del dios Teutatés, indudablemente era Hallaton en Reino Unido.

Cabe destacar que, en 2012 como ciertos años antes, se hallaron estos anillos, por lo que el saber sobre el culto de este dios, se está estudiando desde hace unos años, desde este descubrimiento en concreto.

Arqueología

La mayor parte de las inscripciones dedicadas al dios se encuentran fuera de la Galia: Seckau (Austria), Roma, Muralla de Adriano, varias en Gran Bretaña. En 2007, el arqueólogo Bernard Clémençon descubrió cinco extractos de cerámica galo-romana con la inscripción TOTATUS en las bodegas del Museo Bargoin de Clermont-Ferrand; estos fragmentos, depositados en el museo en los años 50, proceden de las excavaciones realizadas en Voingt en la ubicación de Beauclair.

Estos fragmentos, depositados en una caja, nunca habían sido examinados totalmente antes. Un jarrón, asimismo descubierto en Beauclair en 1882 por el arqueólogo Ambroise Tardieu, fue dibujado por este último. El dibujo asimismo muestra el nombre de la deidad. Este jarrón, que se guarda en el museo, desapareció desde el año 4. Teutatés está representado en el famoso caldero de Gundestrup, que fue encontrado en Jutlandia (Dinamarca).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio