Tiempo estimado de lectura: 18 minutos.
Lugh o Lug (irlandés moderno: Lú) es un dios importante de la mitología irlandesa. Miembro de los Tuatha Dé Danann, Lugh es representado como un joven héroe guerrero, rey y salvador. Es asociado con la habilidad, artesanías y artes, así como los juramentos, la realidad y la ley, por lo tanto, con la monarquía lícita. Lugh asimismo se asocia con el festival de la cosecha de Lughnasadh, nombrado en su honor. Se corresponde con el dios pancéltico Lugus y su semejante galés es Lleu Llaw Gyffes.
También se compara con Mercurio. A veces es interpretado como un dios de la tormenta y, menos frecuente hoy en día, un dios del sol. Lugh es popular por los epítetos Lámfada («del brazo largo»), posiblemente por su habilidad con la lanza o como gobernante, Ildánach («hábil en muchas artes») Samildánach («del mismo modo habilidoso en muchas artes») Lonnbéimnech («golpeador feroz»), Macnia («héroe/guerrero juvenil») y Conmac («hijo-sabueso»).
Para su ascendencia, Lugh recibe el apellido materno Ethlenn o mac Ethenn («hijo de Ethliu o Ethniu», su madre) y el apellido paterno mac Cein («hijo de Cian», su padre). Es el nieto materno del tirano fomoriano Balor, a quien Lugh aniquila en la batalla de Mag Tuired. Su padre adoptivo es el dios marino Manannán. El hijo de Lugh es el héroe Cúchulainn, quien se considera una encarnación de Lugh.
Lugh tiene varias posesiones mágicas. Tiene una feroz lanza imparable, una honda y una espada llamada Fragarach («el apelado»). Asimismo, posee una embarcación que navega sola, Scuabtuinne («barredora de olas»), un caballo llamado Enbarr y un sabueso llamado Failinis. Diríase que inventó el fidchell (un equivalente gaélico del ajedrez), los juegos de pelota y la carrera de caballos.
Nacimiento
El padre de Lugh es Cian de los Tuatha Dé Danann, y su mamá es Ethniu: hija de Balor, de los Fomorianos. En Cath Maige Tuired su unión es un matrimonio dinástico tras una alianza entre el Tuatha Dé Danann y los Fomorianos. En el Lebor Gabála Érenn, Cian da el chaval a Tailtiu, reina de los Fir Bolg, en adopción. En el Dindsenchas Lugh, el hijo adoptivo de Tailtiu, es descrito como el «hijo del Vencedor Imbécil «.
Una historia habitual contada a John O\’Donovan por Shane O\’Dugan de la isla Tory en 1835 relata el nacimiento del nieto de Balorq ue crece para matar a su abuelo. El nieto no se nombra, su padre tiene por nombre Mac Cinnfhaelaidh y la forma de matar a Balor es diferente, pero se ha interpretado como una versión del nacimiento de Lugh, y fue amoldada como tal por Lady Gregory. En esta leyenda, Balor oye la profecía de un druida en que va a ser asesinado por su propio nieto. Para evitarlo, recluye a su única hija en Tór Mór («enorme torre») de la isla Tory. Es vigilada por 12 mujeres, que tienen que eludir que está o incluso que conozca la existencia de los hombres.
En tierra, Mac Cinnfhaelaidh posee una vaca mágica que da tanta leche que todos, incluso Balor, desean poseerla. Aunque la vaca está bajo el cuidado del hermano de Mac Cinnfhaelaidh, Mac Samthainn, Balor hace aparición en la forma de un pequeño niño pelirrojo y le engaña para ofrecerle la vaca. Buscando vengarse, Mac Cinnfhaelaidh llama a una leanan sídh (un hada) llamada Biróg, quien lo transporta por medio de la magia a lo prominente de la torre de Balor, donde seduce a Eithne.
Con el tiempo da a luz a trillizos, que Balor envuelve en una sábana y envía para ser ahogados en un remolino. El mensajero ahoga a dos de los bebés, pero sin estimar deja caer uno en el puerto, donde es salvado por Biróg. Ella lo transporta a su padre, quien se lo da en adopción a su hermano, Gavida el herrero.
Ha podido haber mucho más triplismo asociado con su nacimiento. Su padre en la historia de historia legendaria habitual es un miembro de una tríada de hermanos, Mac Cinnfhaelaidh, Gavida y Mac Samthainn, y su padre en los textos medievales, Cian, frecuenta mencionarse adjuntado con sus hermanos Cú y Cethen. En Lebor Gabála Érenn, dos personajes llamados Lugaid, un nombre irlandés medieval popular considerado derivado de Lugh, tienen tres progenitores: Lugaid Riab nDerg (Lugaid de las rayas rojas) era el hijo de los tres Findemna o trillizos justos, y Lugaid mac Con Roí también fue conocido como mac Trí Con, «hijo de tres sabuesos».
En la otra enorme historia de la «damisela raptada » de Irlanda, la tragedia de Deirdre, el supervisor del rey es llevado por tres hermanos, que son cazadores con sabuesos. Las imágenes canincas continúan con el hermano de Cian, Cú («sabueso»), otro Lugaid, Lugaid Mac Con («hijo de un sabueso») y el hijo de Lugh, Cúchulainn («el sabueso de Culann»). Un cuarto Lugaid fue Lugaid Loígde, un rey legendario de Tara y ancestro de (o inspiración para) Lugaid Mac Con.
Lugh se une a los Tuatha Dé Danann
Siendo joven, Lugh viaja a Tara para sumarse a la corte del rey Nuada de los Tuatha Dé Danann. El portero no le dejará entrar salvo que tenga una habilidad que logre emplear para ser útil al rey. Le proporciona sus servicios como artesano, herrero, campeón, espadachín, arpista, héroe, poeta, historiador y hechicero, pero es rechazado todas las ocasiones pues los Tuatha Dé Danann ahora tienen a alguien con esa capacidad. Pero en el momento en que Lugh pregunta si tiene a alguien con todas ellas simultáneamente, el portero acepta la derrota, y Lugh se une a la corte y es señalado Jefe Ollam de Irlanda.
Gana un concurso de lanzamiento de baldosas contra Ogma, el vencedor, y entretiene a la corte con su arpa. Los Tuatha Dé Dannan son, en esa temporada, oprimidos por los Fomorianos, y Lugh se sorprende por cuán dócilmente admiten su opresión. Nuada se pregunta si este joven podría llevarlos a la independencia. Lugh recibe el control de los Tuatha Dé Danann y comienza las preparaciones para la guerra.
Hijo de Tuireann
Tuireann y Cian, padre de Lugh, son viejos contrincantes, y un día sus hijos, Brian, Iuchar y Iucharba ven a Cian en la distancia y deciden matarlo. Lo encuentran oculto con apariencia de cerco, pero Cian engaña a los hermanos para dejarle recuperar su forma humana antes de matarlo, dando a Lugh el derecho legal de reclamar la compensación por un padre en vez de un cerdo. Cuando procuran enterrarlo, el lote escupe su cuerpo un par de veces antes de retenerlo, y por último confiesa que es una tumba para Lugh. Lugh celebra un banquete y también invita a los hermanos, y durante este le pregunta que pediría como compensación por el homicidio de su padre.
Ellos responden que la muerte sería la única demanda justa, y Lugh admite. Él entonces les acusa por el asesinato de su padre, Cian, y les manda en una serie de metas aparentemente inviables. Los hermanos se embarcan en una aventura y las cumplen todas salvo las última, que probablemente los matará. Pese a las súplicas de Tuireann, Lugh pide que continúen y, en el momento en que están heridos mortalmente, les niega la utilización de uno de los elementos que han recuperado, una piel de cerdo mágica que cura todas las lesiones. Mueren por sus lesiones y Tuireann muere de pena sobre sus cuerpos.
Batalla de Magh Tuireadh
Utilizando los artefactos mágicos que han reunido los hijos de Tuireann, Lug lidera a los Tuatha Dé Danann en la segunda guerra de Mag Tuireadh contra los fomorianos. Nuada es ejecutado en batalla por Balor. Lugh se encara a Balor, quien abre su terrible ojo venenoso que mata todo cuanto mira, pero Lugh dispara su honda que mete el ojo de nuevo en su cuenca, ocasionando estragos en el ejército fomoriano. Tras la victoria, Lugh halla a Bres, el viejo rey medio fomoriano de los Tuatha Dé Danann, solo y desprotegido en el campo de guerra, y Bres ruega por su vida.
Si es perdonado, asegura, asegurará que las vacas de Irlanda siempre y en todo momento van a dar leche. Los Tuatha Dé Danann rechazan la oferta. Entonces asegura cuatro cosechas al año, pero los Tuatha Dé Danann dicen que una cosecha es suficiente para ellos. Lugh le disculpa la vida a cambio de que enseñe a los Tuatha Dé Danann de qué forma y cuándo arar, cultivar y cosechar.
Vida posterior y muerte
Lugh instituyó un hecho similar a los juegos olímpicos en la llamada Asamblea de Talti, que terminaba en Lughnasadh (1 de agosto) en recuerdo de su madre adoptiva, Tailtiu, en la ciudad que transporta su nombre, (ahora Teltown, Condado de Meath). Del mismo modo instituyó las ferias Lughnasadh en las zonas de Carman y Naas en honor de Carman y Nás, las diosas tutelares epónimas de esas zonas. Las carreras de caballos y exhibiciones de artes marciales eran ocupaciones importantes en las tres ferias.
Sin embargo, nuestra Lughnasadh es una celebración del triunfo de Lugh sobre los espíritus del otro planeta que procuraron quedarse para sí las cosechas. Subsistió duraderamente en la temporada cristiana y sigue siendo conmemorada con diferentes nombres. Lúnasa es en la actualidad el nombre irlandés del mes de agosto.
Según el poema de los dindsenchas, Lugh era el encargado de la desaparición de Bres. Hizo 300 vacas de madera y las llenó de un amargo líquido rojo venenoso que fue «ordeñado» en baldes y ofrecido para beber a Bres. Bres, que tenía la obligación de no rechazar la hospitalidad, lo tomó sin pestañear y murió. Diríase que Lugh inventó el juego de mesa fidchell.
Tuvo múltiples esposas, introduciendo Buí y Nás, hijas de Ruadri, rey de Bretaña. Buí vivió y fue enterrada en Knowth. Nás fue enterrada en Naas, condado de Kildare, nombrado en su honor. Lug tuvo un hijo, Ibic, con Nás. Su hija o hermana era Ebliu, que se casó con Fintan. Con la mortal Deichtine tuvo otro hijo, el héroe Cúchulainn.
Una de sus esposas, Buach, tuvo una relación con Cermait, hijo de los Dagda. Lugh lo mató en venganza, pero los hijos de Cermait, Mac Cuill, Mac Cecht y Mac Gréine, mataron a Lugh ahogándolo en el Loch Lugborta. Había gobernado a lo largo de 40 años. Cermait fue luego revivido por su padre el Dagda, que usó el extremo curativo de su báculo para devolverle la vida.
Pertenencias
Lugh tenía varios elementos mágicos, recuperados por los hijos de Tuirill Piccreo en las redacciones irlandesas medias del Lebor Gabála. No todos y cada uno de los elementos se enumeran aquí. La narración tardía Destino de los hijos de Tuireann no solo da una lista de los elementos recogidos por Lugh, sino que asimismo les otorga regalos del dios marino Manannán como la espada Fragarach, el caballo Enbarrr (Aonbarr), la embarcación Scuabtuinne/Sguaba Tuinne, su armadura y casco.
Lanza de Lugh
La lanza de Lugh (sleg), según el artículo Las 4 joyas de Tuatha Dé Danann, era imposible de sobrepasar, llevada a Irlanda de Gorias (o Findias).
Lugh obtuvo la lanza de Assal (irlandés: Gae Assail) como multa (éric) impuesta a los hijos de Tuirill Piccreo (o Biccreo), según el relato corto en Lebor Gabála Érenn (Poema LXV, 319), que añade que el encantamiento «Ibar (Yew)» hacía que el usuario siempre y en todo momento acertara su propósito y «Athibar (Re-Yew)» provocaba que volviera.
En una versión contada completa llamada [A]oidhe Chloinne Tuireann (“El destino de los hijos de Tuireann”) de copias no anteriores al siglo XVIII, Lugh pide la lanza llamada Ar-éadbair o Areadbhair (irlandés moderno temprano: Aꞃéadḃaiꞃ) que pertenecía a Pisear, rey de Persia, que su punta debía mantenerse en una olla de agua para evitar que ardiese, una propiedad similar al Lúin de Celtchar. Su lanza es llamada «Matarife» en la traducción.
Hay otro nombre para la lanza de Lugh: «Un árbol [tejo], la mejor de las maderas» (irlandés moderno temprano: eó bo háille d\’ḟíoḋḃaiḃ):204-5, apareciendo en un verso insertado en El destino de los hijos de Tuireann. «El popular tejo de la madera» (ibar alai fhidbaidha) también es el nombre que recibe la lanza de Lugh en un tramo que alega que el Lúin de Celtchar y la lanza Crimall que cegó a Cormac Mac Airt eran exactamente la misma arma (tramo en TCD MS 1336 (olim H 3. 17), col. 723, discutido en la página Lúin).
El proyectil de Lugh, sea un dardo o un misil, fue visto como símbolo del arma rayo. La honda de Lugh, llamada «Cadena de Lugh», era el arco iris y la Vía Láctea. En contraste a la honda, Lugh no tenía necesidad de portar por sí mismo la lanza. Se encontraba viva y tan sedienta de sangre que su único somnífero era introducir su punta en semillas frescas de amapola. En el momento en que se aproximaba la guerra, se extraía; entonces rugía y luchaba contra sus cintas, refulgía el fuego y atravesaba las filas enemigas sin cansarse de matar.
Honda
Según los breves cuentos en el Lebor Gabála Érenn, Lugh usó la honda (cloich tabaill) para matar a su abuelo, Balor el fuerte golpeador en la guerra de Magh Tuired. La narración de Cath Maige Tured, conservada en una copia única del siglo XVI, usa diferentes términos diciendo que Lugh usó la honda (aquí liic talma § 133, es decir, lía «piedra» del tailm «honda») para eliminar el ojo malvado de Balor del ojo perforador (Bolur Birugderch). Cierto poema registrado por O\’Curry en la traducción inglesa afirma que el proyectil disparado por Lugh era un tathlum (táthluib)
Fragarach
Lugh también es visto usando a Freagarthach (mucho más conocida como Fragarach), la espada de Manannán, en la reunión de los Tuatha Dé Danann en El destino de los hijos de Tuireann.
Caballo y embarcación mágica de Lugh
Lugh tenía un caballo llamado Aenbharr que podía cabalgar tanto en mar como en tierra. Como el resto de su equipo, le fue entregado por el dios marino Manannán mac Lir. Cuando los hijos de Tuireann le pidieron prestado su caballo, Lugh los regañó diciendo que no sería adecuado hacer un prestado de un préstamo. Por lo tanto, Lugh fue inútil de denegar su petición de emplear su currach (coracle) o embarcación, la «barredora de olas» (irlandés: Sguaba Tuinne).
En el Lebor Gabála, Gainne y Presa eran los nombres de unos cuantos caballos pertenecientes al rey de la isla de Sicilia [en el (mar Tirreno)], que Lugh pidió como éric de los hijos de tuirill Briccreo.
Perros de Lugh
Failinis era el nombre del cachorro del rey de Ioruaidhe que Lugh pidió como éiric (una multa) en el Oidhead Chloinne Tuireann. Esto coincide con el nombre del perro mencionado en una «Balada Ossiánica», mencionada en ocasiones por su línea propedéutica «Dám Thrír Táncatair Ille (Vinieron aquí como un grupo de tres)». En la balada, el perro es llamado Ṡalinnis (Shalinnis) o Failinis (en el texto de Lismore), y pertenecía a un trío de Iruaide con quien se encuentra Fianna. Ese descrito como «el viejo galgo…que había estado con Lugh de los Mantones, dado a él por los hijos de Tuireann Bicreann;».
Ese perro de poderosas hazañas,
que era irresistible en la dureza del combate,
era mejor que la riqueza famosa,
una bola de fuego cada noche.
Otras virtudes tenía el bello sabueso
(Mejor su propiedad que cualquier otra propiedad),
hidromiel o vino crecería de él,
de bañarse en el agua de manantial.
El extracto de O\’Curry acaba aquí, pero el siguiente verso sigue: «Los tres héroes de pleno derecho son llamados Sél, Donait y Domhnán. El perro es la figura mucho más clara, Failinis fue traído a Finn». Este trío también aparece en Acallamh na Sénorach aunque en aquella obra el perro maravilloso es llamado Fer Mac.