Esus

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos.

Esus es una de las deidades más importantes de la mitología celta, siendo entre los tres participantes de la tríada de los dioses de la noche para la cultura y la mitología celta. Esus es famoso por ser el pilar de los Nautae según la mitología celta y su representación.

Es entonces el dios galo más esencial de esta cultura y esta creencia religiosa y de divinidades. De la misma los otros 2 dioses que conformaban la tríada de los dioses de la noche para la mitología celta, Esus también recibía sacrificios.

En el caso de Teutatés, los sacrificios involucraban ahogamientos, en los sacrificios ofrecidos a Taranis, el protagonista era el fuego, pero para Esus, los sacrificios se cumplían por medio de ahorcamientos, en los que se colgaban a los prisioneros de guerra desde un árbol. Según las raíces celtas del nombre de Esus, este procede de la palabra “Herus”, que quiere decir señor.

Esus Resguardaba A La Naturaleza

Según la creencia de los celtas con respecto a la actuación de Esus, es que este dios era el encargado de resguardar poderosamente a la naturaleza y todos los elementos naturales que emergían de ella. Este dios entonces estaba estrechamente relacionado a lo natural y a la protección de las plantas.

Entre las representaciones del dios Esus hace alusión precisamente a su acción de cuidar a las plantas y de la naturaleza, pues se muestra junto con su utensilio predilecto para podar los árboles.

Quizás por esta misión de ser el guardián de la naturaleza, sobre todo de los árboles, es que los pueblos celtas le rendían tributo a través de los sacrificios humanos por medio de ahorcamientos en árboles muy frondosos. De por sí, todo lo que esté relacionado a robledales, árboles y demás elementos naturales, es de máxima importancia dentro de la mitología celta.

Semejanza con el dios Odín

Un punto atrayente a tener en cuenta sobre este dios celta, es su semejanza con el dios nórdico Odín. Según narra la historia de historia legendaria, este dios se empareja con Odín merced a la característica de estar colgados en algún momento, cada quien desde su mitología.

El hecho de estar colgado, representa al hecho de mantenerse entre el cielo y la tierra, ser parte de este camino, con lo que su función primordial sería relacionar cosas que están separadas. Odín, desde su mitología celta, asimismo habría estado colgado en el Yggdrassil, aunque no exactamente con exactamente la misma misión que manejaba Esus.

No hay duda de que varios dioses guardan ciertas semejanzas y algunas diferencias con otros dioses de otras mitologías y etnias, el dios celta Esus no es la salvedad. En este emparejamiento, podemos consultar, exactamente la misma en otras ocasiones, muchas semejanzas, pero también muchas diferencias.

Esus Padre constructor

Otra característica a desarrollar sobre este dios celta es la aptitud de hacer vida; al mismo tiempo que destruye lo que ya es conocido. Según la mitología celta, talar un árbol es igual a matar a un individuo o a un animal, puesto que, para las tribus celtas, los árboles tienen alma y sentimientos tan solo por ser seres vivos.

En ese sentido, el dios Esus era el responsable entonces de otorgar la vida a todos y cada uno de los seres, pero partiendo primero desde la destrucción. Se le atribuía, basado en ello, la función de trocear los árboles, desde los que saldrían nuevos nacientes para lograr que la vida floreciera. Por esa razón se le atribuyen especificaciones de misterio e inquietud. Asimismo, se acostumbraba a ver a este dios como sanguinario y potente, quizás por el don dominante de la creación, lo que le convertía en dios superior entre todas las deidades celtas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio